Esto nos servirá para trabajar de una forma más personalizada, tener más contacto entre alumno/as y profesor, mejorar nuestro rendimiento y calificaciones. Maestro José María
miércoles, 4 de mayo de 2011
martes, 3 de mayo de 2011
domingo, 1 de mayo de 2011
Nicolás Maquiavelo - Cristian Sánchez

Fecha de nacimiento: 1469
Ocupación: filósofo, escritor y político.
“Los profetas desarmados siempre acaban destruidos, mientras que los profetas armados siempre tienen éxito”
Estas palabras tan cínicas fueron escritas por Nicolás de Maquiavelo, una de las mentes más brillantes del
Renacimiento. Considerado pionero de la filosofía realista, creía que todos los hombres son malvados y que, si se les da oportunidad, actuarán siempre siguiendo su naturaleza.
Maquiavelo era el tercer hijo de un abogado de Florencia. Su propio padre le
intruyó en gramática, retórica y latín. En 1494, entró al servicio del gobierno como funcionario y embajador. Tras convertirse en miembro del cuerpo diplomático de Florencia, viajó a las cortes de Francia, España y Roma entre los años 1499 y 1512. Fue en ese tiempo cuando conoció a César. Fascinando con el joven capitán general, Maquiavelo escribió: “No encuentro fallo alguno en él”. Maquiavelo siguió a César, aprendiendo su enfoque de la guerra, hasta 1500, cuando se convirtió en líder de facto de los Asesinos
.
Entre 1500 y 1503 se estableció en Roma, aunque poco se sabe de sus actividades allí.
En 1503, Maquiavelo estuvo al mando de la milicia de Florencia y de las defensas de la ciudad. Para dicha milicia reclutó ciudadanos, pues prefería hombres comprometidos con el éxito de Florencia en lugar de mercenarios sin más interés que el dinero. Esta estrategia dió sus frutos en 1509, cuando Florencia derrotó a Pisa.

Tras el destierro de los Medici, Maquiavelo siguió participando en el gobierno de Florencia. Pero cuando los Medici regresaron, le hicieron arrestar y le torturaron, acusándole de conspirar contra ellos.
Al no encontrar pruebas contra él, los Medici desterraron a Maquiavelo. Se retiró a su hacienda de Santa Andrea, donde escribió sus célebres obras “El príncipe”, “Discurso sobre Livio” e “Historia de Florencia”.
Maquiavelo murió en 1527. Se ignora dónde reposan sus restos.